Lo mejor que he visto en 2016
De 207 películas vistas selecciono estas 27, que han sido la espuma de la enloquecida playlist de 2016. Lo diré siempre, no son obras maestras, son las películas que me han dejado una huella especial, por las razones que sean. A veces basta una escena loca, un determinado tono, o unos errores entrañables. Algunas pueden ser incluso malas películas a ojos de un crítico normal.
The Life and Times of Judge Roy Bean / 1972, John Huston
No es perfecta ni falta que hace. Está sobrada de momentos únicos como toda la intervención de Anthony Perkins. Al final la sabia mirada de Huston sobre la fauna de personajes, a cual más excéntrico, acaba siendo el verdadero protagonista. Cuando no sé qué hacer respecto a algo me pregunto ¿Qué haría John Huston?
Remeber My Name /1978, Alan Rudolph
Es la gran joya en la filmografía de Alan Rudolph, mejor incluso que las películas que le hicieron famoso. Geraldine Chaplin interpreta a una mujer loca que no logra superar una ruptura amorosa. Es MUY divertida. Vale la pena verla, aun en las copias terribles que se pueden encontrar.
The Ipcress File / 1965, Sidney J. Furie
Este ha sido el año en que se me ha caído el mito de Michael Caine. La lectura de su autobiografía me mostró al hombre detrás del icono, y lo que vi no me gustó nada. En el libro demuestra además eso tan característico en muchos actores, su total incapacidad para valorar las películas en las que ha participado. The Ipcress File es la primera de la serie Harry Palmer, y la manía de su director, el anodino Sidney J. Furie, por situar la cámara en los lugares más rebuscados termina por darle a la película un estilo visual alucinante.
Not of this Earth / 1957. Roger Corman
Cada película tiene su momento. Si encuentras el adecuado para ver Not of this Earth, la experiencia puede marcar tu vida.
La città delle donne / 1980, Federico Fellini
Nunca hay que dejar pasar mucho tiempo sin ver algo de Fellini. La escena del viaje de Mastroianni al fondo de la noche, subido en un coche manejado por un grupo de mujeres mientras suena el hit del italo-disco The Visitors ha sido el momento más mágico de 2016.
The Brain from Planet Arous / 1957, Nathan Juran
Francamente, no entiendo porqué esta película no está entre los clásicos de ciencia-ficción del cine USA. Lo efectos son alucinantes, la película es preciosa y muy divertida. Esta sí es una obra maestra.
Damien: Omen II / 1978, Don Taylor
Al margen de la lectura que puede hacerse de la película en el contexto de la elección de Trump, Omen II es una película que ofrece muchos otros atractivos, además de fortalecer la teoría de que en las sagas cinematográficas la segunda entrega suele ser la mejor. Ahí están Tiburón 2, Superman II, Amityville 2 o El imperio contraataca. Y por favor, la muerte de Elizabeth Shepherd es tan brutal y hermosa que debería enseñarse en todas las escuelas de cine.
Jeff Lieberman Double Feature ——————–
Blue Sunshine, 1978
Es creepy, barata y llena de encanto. Una de las películas más bonitas que he visto este año.
Just Before Dawn, 1981
Dame un chubby psycho-killer y firmo.
Eurocrime:
El eurocrime es como el giallo pero cambiando a los psicópatas por mafiosos o delicuentes callejeros. Como pasa con los giallos, tienes que verlos por docenas, porque vienen todos de una misma dimensión y solo así llegas a apreciar su sucia poesía. A alguien que empieza le recomendaría estas.
Milano Rovente / 1973, Umberto Lenzi
Es una gran película de gangsters, con un Scope y un color maravillosos en la que no falta un toque marica.
Milano Odia: La polizia non può sparare (aka Almost Human) / 1974, Umberto Lenzi
A Tomás Milian le aburría rodar con Antonioni y otros autores, lo suyo era el exploit puro y duro. En esta peli se come la pantalla.
La belva col mitra / 1977, Sergio Grieco
Es como White Heat pero cambiando a Cagney por Helmut Berger y a Virginia Mayo por Marisa Mell. Glamour guarro y verdadero. Esta película es Europa más que Toni Erdmann.
Prick Up Your Ears / 1987, Stephen Frears
Mi película gay favorita.
Dressed to Kill / 1946, Roy William Neill
Me enamoré de esta película por la villana, la increíble Patricia Morison.
Satansbraten / 1976, R. W. Fassbinder
Ya lo dije en esta entrada.
Of Unknown Origin / 1983, George P. Cosmatos
Una película sobre ratas es siempre interesante. Esta pequeña película de Pan Cosmatos filmada en Canadá no sólo entretiene sino que alcanza niveles y lecturas inesperados. Además sale Peter Weller en su mejor época.
The Drowning Pool / 1975, Stuart Rosenberg
Entre el primer y el segundo Harper pasaron 9 años. En ese tiempo se estrenaron Chinatown y The Long Goodbye lo que inevitablemente provocó que en su regreso, Harper perdiera su encanto pop y el tono se volviera más dark. Gordon Willis ilumina a Paul Newman de forma que no le vemos la cara y la acción se traslada a Louisiana. Una cosa os digo: cualquier película ambientada en la pantanosa Louisiana vale la pena.
Warren Beatty Double Feature——————-
Por favor, reivindiquemos a Warren Beatty. ¿Cómo se puede ser tan guapo y a la vez tan talentoso y tan guay?
The Parallax View / 1974, Alan J. Pakula
No creo en las listas que establecen jerarquías, si lo hiciera, diría que TPV es la mejor película que he visto este año. Es tan estilosa y la foto de Gordon Willis tan awesome que no tengo palabras.
Shampoo / 1975, Hal Ashby
No hay que permitir que su mala fama y un final blandengue que no viene a cuento te aparten de Shampoo. Hay que quedarse con lo bueno, que es mucho. Es como La città delle donne pero con Warren Beatty.
The Soul of a Monster / 1944, Will Jason
Dos palabras: Rose Hobart.
Murders in the Zoo / 1933, Edward Sutherland
Ver una película de 1933 en la que a un hombre le cosen la boca en la primera escena debería ser suficiente para descubrir una nueva realidad a gran parte del público. Murders in the zoo tiene todas las virtudes del cine pre-code, entre ellas una duración de 62 minutos. Por favor, ¿podemos volver a estos estándares? Tras el boom de las series de TV este es el debate de moda en USA, y yo me alegro. Es hora de reconocerlo, no todas las películas dan para 100 o 120 minutos de metraje.
Anthony Mann Double Feature—————–
No me canso del Anthony Mann director de films noirs. Sus westerns, en cambio, son ejem… Estas dos no las había visto.
Strange Impersonation, 1946
Esta película demuestra que en su época los guionistas de Hollywood ya tomaban ácido. Me encanta cómo Mann filma a la actriz protagonista. Es una película muy serie B y muy entretenida. Duración: 68 minutos.
Border Incident, 1948
Todo un blast. Increíblemente moderna y tensa. Fotografíada por John Alton.
Nuits Rouges / 1974, Georges Franju
Ay, Gayle Hunnicutt, no esperaba que quedaras tan bien en una peli de Franju.
Ruthless / 1948, Edgar G. Ulmer
Si las películas de ratas siempre son interesantes, las de arribistas mezquinos no lo son menos.
Hustle / 1975, Robert Aldrich
He pensado mucho en Hustle. Es una muy mala película y Catherine Deneuve, la pobre, se tuvo que tragar un papelón de puta de lujo que no nos creemos nadie. ¿No es injusto que una película por ser mala condene al olvido todo el trabajo de los que han participado en ella? ¿Qué pasa con la dirección de arte, la foto, el vestuario? Tengo mucho que decir sobre Hustle. Le debo un post.
Roar / 1981, Noel Marshall
Ví Roar con el estómago encogido y llamando loca a Tippi Hedren a gritos. Algunos dicen de ella que es una snuff. Una película casera de 17 millones de dólares en la que ningún animal sufrió daño alguno. Los humanos, ya es otra cosa.
This entry was posted on 18/12/2016 at 12:56 and is filed under Movies with tags Listas. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
02/01/2017 a 9:37
Es casi una blasfemia, pero hay días que, con su delirio pulp, Nuits Rouges me gusta más que Judex o que Ojos sin rostro. Ese taxista moñaco…