Lo mejor que he visto en 2017
Cuando termine el año la playlist habrá sido de unas 200 películas. Esta lista es el paisaje más bello y sparkling que puedo extraer de ella.
The French Lieutenant’s Woman / 1981, Karel Reisz
Ver películas de Meryl Streep de los primeros 80 es algo inspirador que siempre viene bien. La mujer del teniente francés es muy entretenida y te la puedes tomar como tú quieras, como exquisita joya trash, como qualité de altura o como un fascinante juego de espejos entre ficción, cine y pasado. Yo la encontré adictiva. La foto es de Freddie Francis.
Don’s Party / Bruce Beresford, 1976
Un montón de tíos se juntan para beber cerveza y seguir el resultado de las elecciones en la Australia de los 70. Quizá no suena muy bien pero tiene toda la energía del mejor cine ozploit de la época y es bastante cerda.
Double Exposure / 1982, William Byron Hillman
Me da igual que su guión sea cuasi amateur y que le sobre algo de metraje. Me alegró mucho descubrir esta película barata, que fusila la estética de los sexy thrillers de De Palma. Además demuestra que Joanna Pettet envejeció muy bien y que se convirtió en una buena actriz.
That Cold Day in the Park / 1969, Robert Altman
La mejor película que he visto este año. Para mí a la altura de Tres mujeres. Como un zoom lento hacia lo más profundo de la mente de Sandy Dennis. No quiero desvelar nada más. Recomiendo verla en una copia de blu. Gracias H. por pasármela.
A Warning to the Curious / 1972, Lawrence Gordon Clark
Si alguien me diera pasta para hacer una película de terror A Warning to the Curious sería mi manual de estilo. Pertenece a la serie de adaptaciones que la BBC hizo de los relatos de M. R. James a lo largo de los años 70. Todas muy recomendables.
Vigilante / 1982, William Lustig
William Lustig ha sido muy importante para mí en 2017. Me parece importante reivindicarle. También disfruté mucho revisando la trilogía de Maniac Cop. Su cine es verdadero, sucio y muy pop. Es lo ANTI-ÑOÑO.
Unman, Wittering and Zigo / 1971, John Mackenzie
Aunque no es la única película que explota el tema de los adolescentes malignos, pocas veces lo he visto plasmado de forma tan natural y creíble. John Mackenzie es un yes-man británico al que siempre conviene tener muy en cuenta. Un amigo de FB me informó de que la vio en el Festival de San Sebastián en su época y que no gustó nada. Para mí que el tiempo la ha tratado muy bien.
Try and Get Me! (aka The Sound of Fury) / 1950, Cy Enfield
No entiendo como puede ser que haya descubierto esta película en 2017. Merece mucha mayor atención de la que recibe. Está basada en el mismo hecho real que inspiró la Furia de Fritz Lang. A mí este giro del noir hacia un final tan desbordante de energía me dejó muy loco. Por favor, no hagáis como ese amigo de IG que me dijo que le pareció moralista.
Lady in a Cage / 1964, Walter Grauman
Reconozco que siempre evitaba ver esta película porque la moda Baby Jane no me gusta demasiado, pero Lady in a Cage no va por ahí. Recomiendo verla el día de la madre en su compañía. Luego habláis.
Whity / 1971, R.W. Fassbinder
Es preciso que cada año veamos una peli de Fassbinder que no hayamos visto. Whity es el western de su filmografía y la protagoniza el actor que hacía de Nono en Querelle. Ya lo dije, es un kebab-western y ojalá hubiera tantos como spaguettis.
Dillinger / 1945, Max Nosseck
La versión de Dillinger de Lawrence Tierney está a la altura de sus mejores películas. Cada fotograma es B-elleza sucia y Tierney le raja la cara a otro tipo con una jarra de cerveza.
Two Seconds / 1932, Meryn LeRoy
El descubrimiento pre-code del año ha sido esta peliculita de apenas 70 minutos. Es incorrecta, bruta y concisa como una hostia bien dada. Dos segundos es el tiempo que tarda en morir un hombre en la silla eléctrica. Atención al speech final Edward G. Robinson. Se sale de la pantalla, y no es una hipérbole gratuita. G. R. te quiero.
The House on Sorority Row / 1983, Mark Rosman
Mark Rosman se inspiró en la estética de Bava y eso la acaba elevando a otro nivel. Es preciosa y pienso que el asesino merece ser mucho más famoso. La pondría en mi top 5 de slashers favoritos.
Pin / 1988, Sandor Stern
Otra película que había ido evitando porque tenía una idea equivocada de ella. Cuando digo que el cine actual es aburrido es porque yo no veo ninguna película así por ningún lado. Del argumento no puedo contar nada.
Two for the Seesaw / 1962, Robert Wise
Fue una suerte poder ver esta peli en los Doré de Madrid. No me gustan las comedias románticas. Esta sí. Muy madmen-esque todo pero en Scope y B/N.
The Day of the Jackal / 1973, Fred Zinnemann
Yo no sé cuanto tiempo hace que no la véis pero de vosotros iría preparando el rewatch ya!
The Bride (aka The House on Massacre Street aka The House that Cried Murder aka No Way Out) / 1973, Jean-Marie Pélissié
2017 me ha traído el gran de regalo de poder ver esta alucinada masterpiece del horror canadiense en versión remasterizada. Film-isla en toda regla, hecho con menos presupuesto que una de Jess Framco. Esta no se la recomiendo a nadie, pero dejadme que os diga que si un productor me da pasta para hacer una película de terror…
Mi copia vieja vs. la nueva
Electra Glide in Blue / 1973, James Willian Guercio
Otro film-isla. Electra Glide in Blue debería estar muy arriba en el altar del cine americano del descreímiento. Un murder mistery hecho con pasta y con foto de Conrad L. Hall, ambientado en la América profunda con policías moteros y un humor Altmaniano. ¿Quién nos ha estado contando la Historia del Cine? ¿Quién?
Author: The J. T. Leroy Story / 2016, Jeff Feuerzeig
Es muy sintomática la indiferencia con la que el mundo ha acogido el documental que narra, en primera persona, la historia de J. T. Leroy. ¿Hay un blackout generalizado respecto al pasado más reciente? ¿Nos da igual? Yo estoy con Laura/ J.T. y quiero que el mundo escuche su versión de la historia. Droga dura.
L’ Amant Double / 2017, François Ozon
Ha sido el estreno de 2017 que más me ha divertido y tiene el mejor final del año.
Rester Vertical / 2016, Alain Guiraudie
Guiraudie es junto a Ozon el director francés que más me interesa. Desde L’ Inconnu se le ve con ganas de despegarse un poco de las lineas del texto y de disfrutar más de otros aspectos de la película. Ya es increíble que en una película repleta de momentos gloriosos, lo que me más me flipó es cómo utiliza la pista de sonido. Guiraudie es más necesario que nunca. Gracias.
This entry was posted on 14/12/2017 at 16:00 and is filed under Movies with tags Listas. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. Both comments and pings are currently closed.
Los comentarios están cerrados.